[bt_section][bt_row][bt_column width=”1/1″][bt_text]
Esta mesa es una continuación de las presentadas en las Jornadas de Sociología de 2013 en adelante. En sintonía con las líneas de trabajo vinculadas a la problematización de los conflictos y las resistencias entre grupos que ocupan posiciones desiguales en el espacio social y en el espacio urbano, en esta mesa interesa reunir trabajos que den cuenta de disputas por la producción, ocupación y distribución del espacio urbano, entendiendo a éste en un sentido amplio y en su dimensión material y simbólica. También busca recibir investigaciones que den cuenta de las formas en que se producen formas de (re) producción de valor en la ciudad, entendiendo el valor en un sentido amplio relacionado con las formas de vivir. Se convoca a presentar trabajos que permitan mostrar la complejidad de procesos, de disputas, de negociaciones, de conflictos que se generan en la vida en la ciudad. En este sentido, se busca reflexionar sobre las dinámicas socioculturales de producción del espacio urbano y los accesos diferenciales a las zonas centrales de la ciudad de los grupos subalternos que pugnan por la apropiación de espacios cada vez más mercantilizados y excluyentes. Interesa también el modo en el que los sectores medios y altos producen ciudad. Ello posibilita no sólo problematizar qué es lo que se construye y (re)produce como legítimo, sino también que lo formal y lo informal son parte de una tensión constitutiva de una ciudad toda. Entre las conversaciones posibles, nos interesa especialmente dialogar sobre los modos en que los márgenes sociales aparecen en el centro y cómo esto se traduce en conflictos y solidaridades entre los diferentes grupos (in)directamente involucrados. También serán de particular interés los trabajos que den cuenta de las transformaciones ocurridas a partir de la pandemia de COVID-19 y sus múltiples efectos en el espacio urbano, qué nuevos conflictos o tensiones emergieron en este contexto y/o qué particularidades asumieron las disputas preexistentes.
[/bt_text][/bt_column][/bt_row][/bt_section][bt_section layout=”boxed” top_spaced=”topMediumSpaced” bottom_spaced=”bottomMediumSpaced” skin=”inherit” full_screen=”no” vertical_align=”inherit” divider=”no” back_image=”” back_color=”” back_overlay=”” back_video=”” video_settings=”” back_video_mp4=”” back_video_ogg=”” back_video_webm=”” parallax=”” parallax_offset=”” animation=”” animation_back=”” animation_impress=”” posts_category=”” posts_author=”” show_prev=”” show_sticky=”” el_id=”” el_class=”” el_style=””][bt_row][bt_column width=”1/1″][bt_header superheadline=”” headline=”Ponencias de esta mesa” headline_size=”medium” headline_style=”bold” dash=”bottom” subheadline=”” el_class=”” el_style=””][/bt_header][/bt_column][/bt_row][/bt_section][bt_section bt_bb_toggled=”false” layout=”boxed” top_spaced=”topMediumSpaced” bottom_spaced=”bottomMediumSpaced” skin=”inherit” full_screen=”no” vertical_align=”inherit” divider=”yes” back_image=”” back_color=”” back_overlay=”” back_video=”” video_settings=”” back_video_mp4=”” back_video_ogg=”” back_video_webm=”” parallax=”” parallax_offset=”” animation=”” animation_back=”” animation_impress=”” posts_category=”” posts_author=”” show_prev=”” show_sticky=”” el_id=”” el_class=”” el_style=””][bt_row][bt_column width=”1/1″][bt_latest_posts number=”150″ category=”mesa-58″ format=”vertical” post_type=”blog” headline_size=”small” show_excerpt=”yes” show_date=”no” show_categories=”yes” show_author=”no” el_class=”” el_style=””][/bt_latest_posts][/bt_column][/bt_row][/bt_section]