Lograr un esquema de transferencias a las infancias con mayor cobertura y un sistema de cuidados igualitario entre los géneros exige analizar los factores formales e informales que impiden el acceso efectivo de lxs niñxs a este derecho. La presente ponencia apunta en esta vía a partir de la información recabada por las Promotoras en Prevención de Violencia de Género de la Corriente Clasista y Combativa de la Ciudad de Santa Rosa, La Pampa, en el acompañamiento a mujeres en situación de violencia entre los años 2017 y 2021.
El trabajo diario de contención y acompañamiento hecho por esta organización social, no sólo facilitó el acceso a la justicia y derechos de las mujeres víctimas de violencias en Santa Rosa, sino que permitió identificar los nudos ciegos de las políticas de transferencias a las infancias, dando pie a la formulación de un Proyecto de Ley Nacional por parte de las Promotoras y presentado al Diputado Nacional por la Provincia de La Pampa Ariel Rauchenberger. El trabajo de las Promotoras, es así un aporte al relevamiento federal de las necesidades en torno a los servicios de cuidado entre la población más vulnerable; a la detección de problemas de distribución vinculados al género y a la formulación de soluciones concretas que atiendan a dichos problemas.