La ponencia recupera el análisis sobre orientaciones de políticas de intervención sobre desigualdades escolares en el nivel secundario en CABA, en el marco de prácticas de investigación bajo el Proyecto UBACyT “Políticas públicas y derecho a la educación en la Argentina del siglo XXI. Análisis sobre las trayectorias de las políticas educativas en un país federal”. El trabajo reconstruye las representaciones de directivos y equipos de apoyo de seis escuelas de gestión estatal de CABA sobre las desigualdades escolares en el marco de la implementación del Programa Escuelas FARO. Daremos cuenta del carácter híbrido del discurso de lxs actores: encontramos variedad más que homogeneidad en los relatos, con énfasis en una perspectiva individualista -de responsabilización de los estudiantes por sus trayectorias- que se aproxima a lo que promueve el gobierno. Esta mirada coexiste con una perspectiva estructuralista -considerando elementos característicos de las condiciones de la comunidad educativa e institucional-. Discutiremos estas representaciones recuperando los enfoques sobre la multidimensionalidad de las desigualdades que plantea Reygadas (2004), asumiendo la perspectiva de Bourdieu (1979) respecto a la reproducción de las desigualdades sociales en el sistema educativo, signado por una gran fragmentación que se ilustra territorialmente en modos de transitar la escolaridad en lo que Saraví (2015) describe como “exclusiones recíprocas e inclusiones desiguales”