PONENCIA 1572 | Wandagate: polémica y representaciones de género en el panelismo de Los Ángeles de la Mañana

El presente trabajo indaga el rol de los programas de panelismo en Argentina como reguladores de la hegemonía discursiva, principalmente en torno a la reproducción de mitologías y lugares comunes en relación al género a partir del tratamiento periodístico de un hecho noticioso. Para ello, abordamos el programa Los Ángeles de la Mañana (en adelante, LAM) y las transmisiones del mismo que giraron en torno al caso del llamado “Wandagate” bajo la hipótesis de que el programa de panelismo LAM movilizó construcciones misóginas a partir de un enfrentamiento polémico basado en supuestos colectivos que sostienen el discurso social sobre la mujer. Nuestra pesquisa tendrá en cuenta la dimensión discursiva e ideológica de 6 transmisiones del programa durante la semana en que el conflicto fue noticia. Además, consideramos la dimensión audiovisual del material para entender cómo la particularidades técnicas de este formato hacen a su construcción discursiva.
¿Qué sentido común vehiculizan, instalan y reproducen estos géneros televisivos de apariencia inofensiva en relación a la mujer? ¿Cómo aparece representada la mujer, el matrimonio, la familia y la maternidad en el discurso de los panelistas de LAM? Nuestro trabajo intentará dar respuesta a estos interrogantes, señalando a su vez el papel que juega la polémica en la construcción de una disputa pública y qué rasgos propios del formato favorecen esa construcción.

Ver ponencia completa

Scroll al inicio