MESA 17 | Marcos conceptuales, metodológicos y técnicos para producir conocimiento integrando lo visual

[bt_section][bt_row][bt_column width=”1/1″][bt_text]

Hace ya tiempo Howard Becker invitaba a lxs sociólogxs a utilizar fotografías en sus investigaciones. Entendía que las palabras no alcanzaban para producir conocimiento potente sobre prácticas y significados. En esta mesa nos proponemos tomarnos en serio esta invitación y ampliar su alcance para problematizar y pensar nuestro tiempo a 40 años del retorno a la democracia. Invitamos a debatir y compartir perspectivas y modos de investigar en los que lo visual, incluyendo fotografías, sea integrado para producir conocimiento sobre formas de cuidado de la vida (de la memoria, de los vínculos, de los afectos, los territorios, los humanos y más que humanos, entre otros) y/o efectuaciones del terror (Schwarzböck, 2016). Para ello invitamos a investigadorxs de distintas disciplinas (de la sociología, de la comunicación, de la historia del arte, de la arquitectura, las artes visuales, entre otras) a compartir experiencias de investigación en las que lo visual haya sido un elemento clave en la producción, análisis y comunicación de hallazgos de investigación. En especial, nos interesa reflexionar sobre los aportes específicos de lo visual, así como los desafíos que acarrea. Nos interesa también promover discusiones sobre las consideraciones éticas que es necesario tener en cuenta (en especial, en aquellos diseños de investigación en donde los sujetos participantes producen las imágenes -fijas o en movimiento). Asimismo, invitamos a compartir metodologías de trabajo con lo visual que nos permiten evocar, imaginar y pensar sobre el mundo tal como lo conocemos y el mundo tal como queremos imaginarlo. Esta sesión se propone producir una cartografía de prácticas de investigación visual que estimule la imaginación sociológica, nutriéndose de diálogos interdisciplinarios con el fin de cultivar prácticas críticas y democráticas en la producción de conocimiento.

Schwarzböck, Silvia: Los espantos. Estética y postdictadura, Buenos Aires, Cuarenta Ríos, 2016.

[/bt_text][/bt_column][/bt_row][/bt_section][bt_section layout=”boxed” top_spaced=”topMediumSpaced” bottom_spaced=”bottomMediumSpaced” skin=”inherit” full_screen=”no” vertical_align=”inherit” divider=”no” back_image=”” back_color=”” back_overlay=”” back_video=”” video_settings=”” back_video_mp4=”” back_video_ogg=”” back_video_webm=”” parallax=”” parallax_offset=”” animation=”” animation_back=”” animation_impress=”” posts_category=”” posts_author=”” show_prev=”” show_sticky=”” el_id=”” el_class=”” el_style=””][bt_row][bt_column width=”1/1″][bt_header superheadline=”” headline=”Ponencias de esta mesa” headline_size=”medium” headline_style=”bold” dash=”bottom” subheadline=”” el_class=”” el_style=””][/bt_header][/bt_column][/bt_row][/bt_section][bt_section bt_bb_toggled=”false” layout=”boxed” top_spaced=”topMediumSpaced” bottom_spaced=”bottomMediumSpaced” skin=”inherit” full_screen=”no” vertical_align=”inherit” divider=”yes” back_image=”” back_color=”” back_overlay=”” back_video=”” video_settings=”” back_video_mp4=”” back_video_ogg=”” back_video_webm=”” parallax=”” parallax_offset=”” animation=”” animation_back=”” animation_impress=”” posts_category=”” posts_author=”” show_prev=”” show_sticky=”” el_id=”” el_class=”” el_style=””][bt_row][bt_column width=”1/1″][bt_latest_posts number=”100″ category=”mesa-17″ format=”vertical” post_type=”blog” headline_size=”small” show_excerpt=”yes” show_date=”no” show_categories=”yes” show_author=”no” el_class=”” el_style=””][/bt_latest_posts][/bt_column][/bt_row][/bt_section]

Scroll al inicio