Este trabajo propone aportar algunas reflexiones sobre las reconfiguraciones del trabajo de enseñar en la escuela secundaria, a partir de la sanción de la obligatoriedad de la escuela secundaria y en particular en el contexto de pandemia y postpandemia. Recupera el material producido en el marco de dos trabajos de investigación realizados en escuelas secundarias de la región IX de la PBA.
En los últimos años, tanto desde los niveles nacional como jurisdiccionales, se impulsaron una serie de propuestas político-pedagógicas para modificar la escuela secundaria que, aunque no alteran radicalmente el modelo organizacional, intentan tensionar algunos aspectos considerados como excluyentes. En este contexto, el trabajo docente, se ve interpelado por nuevas concepciones y demandas que se distancian de aquella vieja matriz a partir de la cual se configuró. En este escenario sobrevino la pandemia, generando nuevas necesidades y tareas que tensionaron más los modos tradicionales de ser docente en la escuela secundaria, al alterar algunos de los principios básicos que los organizaron históricamente. Estas transformaciones implicaron nuevas demandas sin modificar el puesto de trabajo docente, los saberes disponibles, ni la forma de organización del curriculum, profundizando algunos de los problemas previos del trabajo de enseñar en la escuela secundaria como la intensificación. Asimismo, se vieron tensionados los modos tradicionales de construir sentidos sobre la tarea de enseñar.