[bt_section][bt_row][bt_column width=”1/1″][bt_text ai_prompt_helper=”eyJrZXl3b3JkcyI6IiIsInRvbmUiOiIiLCJsYW5ndWFnZSI6IiIsImxlbmd0aCI6IiJ9″]
En esta mesa nos proponemos abordar el escenario actual atravesado por los cambios y desafíos que se han venido planteando en los últimos años en torno al desarrollo profesional del/la diseñador/a, en sus diversas especialidades.
El modo tradicional de abordar la disciplina bajo la idea centralizada de crear formas ‘bellas’ en el seno de la industrialización, ha dado lugar a sucesivas reconfiguraciones y nuevos abordajes que se continúan replanteando, desde inicios del nuevo milenio.
En este sentido, se esperan contribuciones, en carácter tanto teórico como empírico, que permitan pensar los múltiples formatos, modos de hacer, comprender y desarrollar las diversas prácticas que atañen a los diseños (industrial, de indumentaria, gráfico), a partir de los cuales reflexionar sobre la actividad del/la diseñador/a en los tiempos actuales. Esto es, un tiempo de profunda revisión de los actuales modos de hacer las cosas, en sentido de ampliar la mirada hacia la necesidad de revisar los comportamientos, tanto desde los proyectos como en términos productivos, al interior de un mundo que avanza -o precisa avanzar- hacia la transición.
Así, se espera reflexionar sobre el accionar de los diseños enmarcados en los nuevos tiempos cambiantes, con propuestas innovadoras, de desarrollos tecnológicos, desarrollos regenerativos, sustentables, entrelazados con líneas de pensamiento de diseño estratégico, diseño social, inclusivo, colaborativo, codiseño, entre otros. También se reciben trabajos orientados al estudio de las políticas públicas de promoción del diseño, así como estudios basados en la historización de la disciplina.
[/bt_text][/bt_column][/bt_row][/bt_section][bt_section layout=”boxed” top_spaced=”topMediumSpaced” bottom_spaced=”bottomMediumSpaced” skin=”inherit” full_screen=”no” vertical_align=”inherit” divider=”no” back_image=”” back_color=”” back_overlay=”” back_video=”” video_settings=”” back_video_mp4=”” back_video_ogg=”” back_video_webm=”” parallax=”” parallax_offset=”” animation=”” animation_back=”” animation_impress=”” posts_category=”” posts_author=”” show_prev=”” show_sticky=”” el_id=”” el_class=”” el_style=””][bt_row][bt_column width=”1/1″][bt_header superheadline=”” headline=”Ponencias de esta mesa” headline_size=”medium” headline_style=”bold” dash=”bottom” subheadline=”” el_class=”” el_style=””][/bt_header][/bt_column][/bt_row][/bt_section][bt_section bt_bb_toggled=”false” layout=”boxed” top_spaced=”topMediumSpaced” bottom_spaced=”bottomMediumSpaced” skin=”inherit” full_screen=”no” vertical_align=”inherit” divider=”yes” back_image=”” back_color=”” back_overlay=”” back_video=”” video_settings=”” back_video_mp4=”” back_video_ogg=”” back_video_webm=”” parallax=”” parallax_offset=”” animation=”” animation_back=”” animation_impress=”” posts_category=”” posts_author=”” show_prev=”” show_sticky=”” el_id=”” el_class=”” el_style=””][bt_row][bt_column width=”1/1″][bt_latest_posts number=”20″ category=”mesa-121″ format=”vertical” post_type=”blog” headline_size=”small” show_excerpt=”yes” show_date=”no” show_categories=”yes” show_author=”no” el_class=”” el_style=””][/bt_latest_posts][/bt_column][/bt_row][/bt_section]