[bt_section][bt_row][bt_column width=”1/1″][bt_text]
Esta mesa se propone como lugar de encuentro y discusión de investigaciones sobre el peronismo, desde sus orígenes hasta la recuperación democrática de los años ochenta. Si bien se trata de uno de los fenómenos políticos más estudiados por las ciencias sociales en nuestro país, en los últimos años su abordaje se ha visto enriquecido por nuevos enfoques y perspectivas teóricas, así como por el acceso a nuevos reservorios documentales.
Invitamos a presentar sus aportes, ya se trate de reflexiones teóricas o estudios de caso ubicados en escalas de análisis variadas, de lo global a lo local. A modo ilustrativo, se esperan contribuciones sobre género, educación, salud, vivienda, trabajo; Estado y políticas públicas, experiencias institucionales, transformaciones organizativas y partidarias del peronismo; estudios sobre el “peronismo clásico”, su derrocamiento, la proscripción y el regreso de Perón; trabajos sobre grupos, redes y organizaciones; experiencias artísticas y culturales; publicaciones y trayectorias políticas e intelectuales; posicionamientos frente a las dictaduras y el terrorismo de Estado; entre otras. Valoramos los aportes que contribuyan a la reflexión sobre las categorías utilizadas para el estudio del peronismo, como identidad, partido y movimiento; nacionalismo, izquierda y derecha peronista; nueva izquierda; peronismo revolucionario y ortodoxo; peronización y desperonización; populismo, entre otras.
El recorte temporal permitirá atender a la conformación y consolidación del movimiento peronista, a sus transformaciones a lo largo de cuatro décadas, pero también a sus continuidades, en el marco de problemáticas propias de la segunda posguerra y la Guerra Fría. Desde el Grupo de Estudios sobre Peronismo esperamos que, fruto del intercambio, se vea renovado el interés por este objeto de investigación en el ámbito de la Facultad de Ciencias Sociales.
[/bt_text][/bt_column][/bt_row][/bt_section][bt_section layout=”boxed” top_spaced=”topMediumSpaced” bottom_spaced=”bottomMediumSpaced” skin=”inherit” full_screen=”no” vertical_align=”inherit” divider=”no” back_image=”” back_color=”” back_overlay=”” back_video=”” video_settings=”” back_video_mp4=”” back_video_ogg=”” back_video_webm=”” parallax=”” parallax_offset=”” animation=”” animation_back=”” animation_impress=”” posts_category=”” posts_author=”” show_prev=”” show_sticky=”” el_id=”” el_class=”” el_style=””][bt_row][bt_column width=”1/1″][bt_header superheadline=”” headline=”Ponencias de esta mesa” headline_size=”medium” headline_style=”bold” dash=”bottom” subheadline=”” el_class=”” el_style=””][/bt_header][/bt_column][/bt_row][/bt_section][bt_section bt_bb_toggled=”false” layout=”boxed” top_spaced=”topMediumSpaced” bottom_spaced=”bottomMediumSpaced” skin=”inherit” full_screen=”no” vertical_align=”inherit” divider=”yes” back_image=”” back_color=”” back_overlay=”” back_video=”” video_settings=”” back_video_mp4=”” back_video_ogg=”” back_video_webm=”” parallax=”” parallax_offset=”” animation=”” animation_back=”” animation_impress=”” posts_category=”” posts_author=”” show_prev=”” show_sticky=”” el_id=”” el_class=”” el_style=””][bt_row][bt_column width=”1/1″][bt_latest_posts number=”150″ category=”mesa-60″ format=”vertical” post_type=”blog” headline_size=”small” show_excerpt=”yes” show_date=”no” show_categories=”yes” show_author=”no” el_class=”” el_style=””][/bt_latest_posts][/bt_column][/bt_row][/bt_section]