MESA 23 | TRABAJO, EMOCIONES Y DIGITALIZACIÓN DE LA VIDA

[bt_section][bt_row][bt_column width=”1/1″][bt_text]

En el contexto de la pandemia y pos-pandemia de COVID-19, emergen, permanecen y se transforman diversas dimensiones del “mundo del trabajo” que habilitan a interrogarnos por las formas y razones en que se producen metamorfosis en las experiencias laborales. Particularmente, en lo que refiere a la relación con la digitalización de la sociedad, en tanto proceso de estructuración de las Sociedades 4.0 (Scribano y Lisdero, 2019). Dichas transformaciones tienen lugar además en el marco de “la colonización del planeta interno” (Scribano, 2021), lo cual implica reconocer a las afectividades como un elemento central en la lógica de los procesos sociales y al propio cuerpo como un territorio privilegiado de la aludida re-estructuración. Estas tendencias: metamorfosis del trabajo, digitalización de la vida, y “emocionalización” del mundo social, constituyen elementos centrales de los procesos de estructuración de nuestras sociedades que requieren ser discutidos y reflexionados en tensión con el género como perspectiva transversal . La feminización del trabajo es parte de las metamorfosis del mundo del trabajo y un conjunto de investigaciones en el mundo dan cuenta tanto de los beneficios de la digitalización de la vida para las mujeres como sus limitantes, concretamente en el caso de trabajadoras-madres.Esta Mesa receptara trabajos que analicen teórica/ empíricamente, las siguientes dimensiones:
Experiencias según género de trabajos modificados digitalmente
Emociones relacionadas al uso de aplicaciones en diversas ocupaciones de oficio o manuales
Trabajo digital y emociones en redes sociales.
Mujeres emprendedoras, en tanto discurso performativo de la división sexual del trabajo en la sociedad 4.0.
Experiencias afectivas de trabajadores/as de economías de plataforma
Condiciones productivas/reproductivas en la sociedad 4.0
Reconfiguraciones entre “trabajo emocional” y “trabajos digitales”
Conflictividades laborales en el capitalismo de plataforma y el rol de las emociones

[/bt_text][/bt_column][/bt_row][/bt_section][bt_section layout=”boxed” top_spaced=”topMediumSpaced” bottom_spaced=”bottomMediumSpaced” skin=”inherit” full_screen=”no” vertical_align=”inherit” divider=”no” back_image=”” back_color=”” back_overlay=”” back_video=”” video_settings=”” back_video_mp4=”” back_video_ogg=”” back_video_webm=”” parallax=”” parallax_offset=”” animation=”” animation_back=”” animation_impress=”” posts_category=”” posts_author=”” show_prev=”” show_sticky=”” el_id=”” el_class=”” el_style=””][bt_row][bt_column width=”1/1″][bt_header superheadline=”” headline=”Ponencias de esta mesa” headline_size=”medium” headline_style=”bold” dash=”bottom” subheadline=”” el_class=”” el_style=””][/bt_header][/bt_column][/bt_row][/bt_section][bt_section bt_bb_toggled=”false” layout=”boxed” top_spaced=”topMediumSpaced” bottom_spaced=”bottomMediumSpaced” skin=”inherit” full_screen=”no” vertical_align=”inherit” divider=”yes” back_image=”” back_color=”” back_overlay=”” back_video=”” video_settings=”” back_video_mp4=”” back_video_ogg=”” back_video_webm=”” parallax=”” parallax_offset=”” animation=”” animation_back=”” animation_impress=”” posts_category=”” posts_author=”” show_prev=”” show_sticky=”” el_id=”” el_class=”” el_style=””][bt_row][bt_column width=”1/1″][bt_latest_posts number=”150″ category=”mesa-23″ format=”vertical” post_type=”blog” headline_size=”small” show_excerpt=”yes” show_date=”no” show_categories=”yes” show_author=”no” el_class=”” el_style=””][/bt_latest_posts][/bt_column][/bt_row][/bt_section]

Scroll al inicio