La presente investigación explora la importancia que tiene para las personas mayores el participar en comunidades religiosas y cómo esta participación interactúa con la formación de redes de apoyo social en personas mayores. La investigación adoptó un enfoque cualitativo basado en la realización de entrevistas semiestructuradas, las que fueron aplicadas a 8 personas de la Región Metropolitana, Santiago de Chile -1 hombre y 7 mujeres- de 66 a 80 años. La muestra se dividió en 4 personas evangélicas y 4 católicas, esto a fin de ver posibles diferencias en cuanto a la participación y redes según credo. De los resultados obtenidos destaca la importancia de la comunidad como un espacio de recreación, convivencia y espiritualidad. Estos espacios permiten la conformación de redes de apoyo, las cuales se desarrollan paulatinamente siendo nutridas por las actividades realizadas dentro de la comunidad. Además, destacan diferencias entre católicos y evangélicos referentes a la importancia de participar en la comunidad, el tipo de actividades realizadas y el compromiso hacia la comunidad. Los participantes evangélicos dan cuenta de que la participación en su comunidad religiosa es transversal a distintos aspectos de su vida. Mientras que, en los católicos, esta participación es sólo una entre otras actividades que desarrollan en su vida. También, el factor tecnológico emerge como un elemento novedoso e importante para la mantención de redes de apoyo y el desarrollo de actividades.