PONENCIA 532 | La metamorfosis del Gran Buenos Aires en los comienzos del siglo XXI. Un análisis de la estratificación socio-espacial a escala inter e intra municipal.

El conurbano bonaerense constituye un objeto primado de la producción sociológica Argentina. Este territorio constituye el núcleo de la dinámica demográfica del país de los últimos 80 años. En esta región se concentra el 37% de la población en un área menor al 4% de la superficie del país.Su peso poblacional tiene un correlato en su peso económico, social y político. Objeto de preocupación, de disputa y de control, ha generado una profusa producción académica en torno a diversas dimensiones de análisis.
En este capítulo analizamos la dinámica socio-laboral y socio-espacial de los 24 partidos de Gran Buenos Aires durante las primeras décadas del siglo XXI. Este abordaje nos permite poner en contexto las indagaciones sobre las territorialidades específicas que se desarrollan en este libro. A su vez, nos ubica en la trama general de indagaciones que tomaron como objeto la evolución socio-laboral y socio-espacial del conurbano bonaerense durante el siglo XX.
Las preguntas que guiaron esta indagación son: ¿Cuáles son las principales tendencias e hitos de la dinámica del mercado de trabajo? ¿Cuáles son los principales factores que explican la diferenciación socio-espacial? ¿Qué características tienen los estratos socio-espaciales emergentes y cómo se distribuyen en el espacio? El análisis en serie y en dos momentos del tiempo nos permite analizar la evolución de estas dinámicas y situar las investigaciones situadas dentro de una historia.

Scroll al inicio