En esta ponencia se propone analizar las formas de producción colectiva en un conjunto de emprendimientos dedicados a la fabricación de indumentaria, que se inscriben dentro de la Economía Social y Solidaria (ESyS), una economía basada en los valores de la solidaridad y la cooperación. Los emprendimientos estudiados se diferencian de otros que derivan o tercerizan ciertas tareas a costureras o talleres textiles externos, que no suelen intervenir en las decisiones de diseño y deben cumplir con indicaciones precisas para realizar el trabajo pedido. Por el contrario, las emprendedoras a cargo de los proyectos productivos examinados decidieron tercerizar algunas tareas a compañeras del propio circuito de ESyS. Esto generó, en muchos casos, colaboraciones y formas de trabajo conjunto, en donde se combinaron gustos y se establecieron acuerdos. En este sentido, partiendo de un enfoque cualitativo y de entrevistas realizadas a las emprendedoras, se analizará de qué manera se producen estas formas de trabajo colectivo, qué resultados tienen y que nuevas oportunidades abren dentro del mundo del diseño y de la producción de indumentaria en Argentina.