Esta ponencia examina la representación de la intimidad en el espacio público a través del cuento “Miss Strongest” de Antonio Rodríguez. El texto muestra cómo la experiencia del transporte urbano en Bolivia es una práctica social definida por la cultura, las relaciones de poder, las estructuras sociales y las tecnologías (Urry 2007; Cresswell 2010). El cuento devela las normas de comportamiento y sociabilidad implícitas durante los viajes en minibús en La Paz, las cuales la protagonista, llamada “la Flaca”, no cumple. Durante su viaje, el minibús se convierte en un espacio heterotópico donde el orden social entra en crisis y es modificado. Esto evidencia la complejidad de las vivencias de los usuarios y las formas en que se instauran las normas de uso en estos viajes cotidianos. Partiendo del entendido de que los productos culturales, y la narrativa en particular, son un modo de pensamiento que representa la experiencia particular de la acción y la intencionalidad (Baumeister y Newman 1994), esta ponencia contribuye al análisis de la experiencia del transporte público en Bolivia. Enfatiza la importancia de comprender las prácticas y representaciones de los sujetos en movimiento en el transporte público, subrayando la interacción entre la cultura, las relaciones de poder, las estructuras sociales y las tecnologías. En resumen, este estudio ofrece una visión enriquecedora de la dinámica de la movilidad urbana y la construcción de normas sociales.