La presente investigación tiene como temática de investigación la relación entre los eventos del Golpe de Estado en Chile, la Dictadura, y la configuración de identidades políticas para la cohorte de 1988 al 2000. Con esto se buscan abordar las formas en que los eventos señalados se expresan en los/as adultos/as jóvenes hoy en día, problematizando si corresponde a un eje desde el cual interpretar a esta cohorte, o más bien una foco de atención propio de ciertas colectividades y/o estratos sociales los cuales han protagonizado la discusión pública en la última década en Chile. La pregunta de investigación que guía la investigación es: “¿Qué formas toma el Golpe de Estado y la Dictadura chilena en la configuración de identidades políticas en la cohorte nacida entre 1988 y el 2000 en Santiago?”. Por Objetivo General se tiene el comprender la relación entre el Golpe de Estado de 1973 y la Dictadura en Chile, y la configuración de identidades políticas para la cohorte nacida entre 1988 y el 2000 en Santiago. La principal hipótesis que plantea la investigación es que los eventos históricos del Golpe de Estado y la Dictadura en Chile afecta la configuración de identidades políticas para la cohorte definida; esto por medio de la construcción de memorias sobre los sucesos, en la que están imbricados procesos de transmisión formal -ligado a instituciones estatales como las escuelas-, e informales -en donde destaca el rol del relato oral y el silencio en espacios familiares-.