En los últimos años se hicieron una gran cantidad de investigaciones sobre distintas zonas del campo de la cultura de Buenos Aires en los años de la transición democrática. En esta instancia, quisiera referirme a los puntos de contacto que existen entre 3 de ellxs, para empezar a delinear las propiedades de este proceso que atraviesan a distintos espacios como la las artes visuales, el teatro y la crítica de arte.
Aprovecho esta circunstancia para dar a conocer trabajos que son valiosos y que por haber sido realizados fuera del sistema académico argentino, han circulado poco hasta el momento.
Este trabajo comparativo se apoya en la perspectiva que propone Anna Boschetti en su ensayo “Para un comparativismo reflexivo”. En este, propone bajo qué condiciones puede producirse un conocimiento de la historia intelectual a nivel internacional, superando los marcos nacionales que muchas veces ocultan la circulación de ideas en el espacio cultural transnacional.
En el primer caso se trata de algunos rasgos que emergen de mi propia investigación sobre el campo de las artes visuales ya bastante conocida, pero quisiera en esta oportunidad independizar del estudio del caso Rojas. Con respecto al teatro, me refiero al trabajo de Florencia Dansilio sobre el teatro argentino en el mismo período que dio lugar a una tesis doctoral y posterior libro realizados en el IHEAL, Paris, y respecto a la crítica a la tesis recientemente defendida por Ines Dhan en la EHSS.