[bt_section][bt_row][bt_column width=”1/1″][bt_text]
Desde hace décadas, los gobiernos se ven en la necesidad de desarrollar políticas públicas acordes para dar respuestas a problemas sociales y económicos en contextos de creciente complejidad y cambio continuo.
En este sentido, es importante señalar que al interior de los diversos organismos públicos se constituyen equipos multidisciplinarios, involucrados en el abordaje de problemas a partir tanto de la gestión integral de políticas públicas (diseño, implementación y evaluación) como relativos a la investigación propiamente dicha e incluso, en algunos casos, como forma de resolución de problemáticas identificadas en el desarrollo de las tareas propias de cada institución y otras transversales como la perspectiva de género, desde un enfoque de derechos, medio ambiente, entre otras.
En todos los casos, se trata de espacios en los que se producen datos, información y conocimiento situado, circulan saberes basados en la experiencia, enriquecidos por el intercambio generado desde miradas interdisciplinarias.
Estos espacios adquieren actualmente mayor relevancia, tanto en la literatura académica como en las agendas y estructuras de gobierno, reconociéndose la importancia de la construcción de conocimiento como insumo para el desarrollo de políticas públicas basadas en evidencia y por su contribución al fortalecimiento de las capacidades estatales.
Por lo mencionado, en esta búsqueda de poner en valor instancias de producción de conocimiento y generar un espacio de socialización de experiencias, esta mesa coordinada por sociólogos/as vinculados/as a la gestión estatal, convoca a la presentación de trabajos individuales y/o colectivos provenientes de estos espacios laborales que constituyan como objeto de estudio a las políticas públicas generados desde distintos organismos públicos.
[/bt_text][/bt_column][/bt_row][/bt_section][bt_section layout=”boxed” top_spaced=”topMediumSpaced” bottom_spaced=”bottomMediumSpaced” skin=”inherit” full_screen=”no” vertical_align=”inherit” divider=”no” back_image=”” back_color=”” back_overlay=”” back_video=”” video_settings=”” back_video_mp4=”” back_video_ogg=”” back_video_webm=”” parallax=”” parallax_offset=”” animation=”” animation_back=”” animation_impress=”” posts_category=”” posts_author=”” show_prev=”” show_sticky=”” el_id=”” el_class=”” el_style=””][bt_row][bt_column width=”1/1″][bt_header superheadline=”” headline=”Ponencias de esta mesa” headline_size=”medium” headline_style=”bold” dash=”bottom” subheadline=”” el_class=”” el_style=””][/bt_header][/bt_column][/bt_row][/bt_section][bt_section bt_bb_toggled=”false” layout=”boxed” top_spaced=”topMediumSpaced” bottom_spaced=”bottomMediumSpaced” skin=”inherit” full_screen=”no” vertical_align=”inherit” divider=”yes” back_image=”” back_color=”” back_overlay=”” back_video=”” video_settings=”” back_video_mp4=”” back_video_ogg=”” back_video_webm=”” parallax=”” parallax_offset=”” animation=”” animation_back=”” animation_impress=”” posts_category=”” posts_author=”” show_prev=”” show_sticky=”” el_id=”” el_class=”” el_style=””][bt_row][bt_column width=”1/1″][bt_latest_posts number=”20″ category=”mesa-83″ format=”vertical” post_type=”blog” headline_size=”small” show_excerpt=”yes” show_date=”no” show_categories=”yes” show_author=”no” el_class=”” el_style=””][/bt_latest_posts][/bt_column][/bt_row][/bt_section]