[bt_section][bt_row][bt_column width=”1/1″][bt_text]
La propuesta de mesa tiene como objetivo principal propiciar un espacio de intercambio y extensión en la formación y practica de investigación que se desarrolla en el Seminario “Pobreza, Hábitat y Gestión Ambiental” de la Carrera de Sociología FSCO-UBA. El Seminario que se dicta bajo una modalidad pedagógica de taller, aborda específicamente cuestiones y temáticas socio-urbanas y territoriales con especial referencia a la Región Metropolitana de Buenos Aires, a través de la formación en la práctica de la investigación científica social.
Invitamos a investigadores, alumnos de grado y posgrado que se encuentren desarrollando prácticas o proyectos en investigación social urbana a que, mediante presentaciones breves, propongan ponencias que constituyan una mirada crítica y reflexiva acerca de temas y/o problemáticas emergentes en el presente contexto respecto a las reconfiguraciones socio-urbanas de la Región.
La intención principal de esta mesa es promover el intercambio, diálogo y reflexión colectiva sobre las dificultades y desafíos que se presentan en la praxis de la investigación socio-urbana y especialmente en el contexto de pos-pandemia. El objetivo de la actividad consiste en la elaboración de propuestas que contribuyan a la consecución de los proyectos y líneas de investigación crítica, a optimizar los recursos disponibles y a consolidar la formación en investigación social.
[/bt_text][/bt_column][/bt_row][/bt_section][bt_section layout=”boxed” top_spaced=”topMediumSpaced” bottom_spaced=”bottomMediumSpaced” skin=”inherit” full_screen=”no” vertical_align=”inherit” divider=”no” back_image=”” back_color=”” back_overlay=”” back_video=”” video_settings=”” back_video_mp4=”” back_video_ogg=”” back_video_webm=”” parallax=”” parallax_offset=”” animation=”” animation_back=”” animation_impress=”” posts_category=”” posts_author=”” show_prev=”” show_sticky=”” el_id=”” el_class=”” el_style=””][bt_row][bt_column width=”1/1″][bt_header superheadline=”” headline=”Ponencias de esta mesa” headline_size=”medium” headline_style=”bold” dash=”bottom” subheadline=”” el_class=”” el_style=””][/bt_header][/bt_column][/bt_row][/bt_section][bt_section bt_bb_toggled=”false” layout=”boxed” top_spaced=”topMediumSpaced” bottom_spaced=”bottomMediumSpaced” skin=”inherit” full_screen=”no” vertical_align=”inherit” divider=”yes” back_image=”” back_color=”” back_overlay=”” back_video=”” video_settings=”” back_video_mp4=”” back_video_ogg=”” back_video_webm=”” parallax=”” parallax_offset=”” animation=”” animation_back=”” animation_impress=”” posts_category=”” posts_author=”” show_prev=”” show_sticky=”” el_id=”” el_class=”” el_style=””][bt_row][bt_column width=”1/1″][bt_latest_posts number=”150″ category=”mesa-69″ format=”vertical” post_type=”blog” headline_size=”small” show_excerpt=”yes” show_date=”no” show_categories=”yes” show_author=”no” el_class=”” el_style=””][/bt_latest_posts][/bt_column][/bt_row][/bt_section]