[bt_section][bt_row][bt_column width=”1/1″][bt_text]
Tras la crisis generalizada que atravesó América Latina a fines del siglo XX, asistimos a la constitución de dos fuerzas que, manteniendo rasgos históricos, revisten novedad para el campo político/ideológico: las nuevas izquierdas y derechas regionales, que hoy se encuentra signada por un escenario de disputa hegemónica. La primera oleada supuso gobiernos que, en su heterogeneidad, priorizaron la integración regional, revalorizaron el rol del Estado, democratizaron la participación política y acortaron la brecha de desigualdad. Desde 2008 se observó una reversión de la correlación de fuerzas. A través de elecciones o mediante golpes de Estado de nuevo tipo, las derechas accedieron al poder del Estado y desplegaron nuevas estrategias de vinculación con los espacios políticos e institucionales.
En este contexto, la mesa estimula la presentación de ponencias que indaguen sobre estas experiencias en función de:
1. La caracterización de los gobiernos populistas/progresistas y sus límites.
2. La descripción de la actual coyuntura de disputa entre fuerzas de izquierda y derecha en la región.
3. La problematización de las actuales derechas e izquierdas, en el gobierno y la oposición, y sus estrategias: actores y alianzas sociales, repertorios de acción y movilización social, discursos e idearios.
4. La posición de fuerzas de derechas frente al conflicto político y la acción colectiva emprendida por los sectores subalternos.
5. Los vínculos políticos e institucionales de las derechas al interior de los poderes Legislativo y Judicial. Autoritarismo y golpes de Estado en el siglo XXI.
[/bt_text][/bt_column][/bt_row][/bt_section][bt_section layout=”boxed” top_spaced=”topMediumSpaced” bottom_spaced=”bottomMediumSpaced” skin=”inherit” full_screen=”no” vertical_align=”inherit” divider=”no” back_image=”” back_color=”” back_overlay=”” back_video=”” video_settings=”” back_video_mp4=”” back_video_ogg=”” back_video_webm=”” parallax=”” parallax_offset=”” animation=”” animation_back=”” animation_impress=”” posts_category=”” posts_author=”” show_prev=”” show_sticky=”” el_id=”” el_class=”” el_style=””][bt_row][bt_column width=”1/1″][bt_header superheadline=”” headline=”Ponencias de esta mesa” headline_size=”medium” headline_style=”bold” dash=”bottom” subheadline=”” el_class=”” el_style=””][/bt_header][/bt_column][/bt_row][/bt_section][bt_section bt_bb_toggled=”false” layout=”boxed” top_spaced=”topMediumSpaced” bottom_spaced=”bottomMediumSpaced” skin=”inherit” full_screen=”no” vertical_align=”inherit” divider=”yes” back_image=”” back_color=”” back_overlay=”” back_video=”” video_settings=”” back_video_mp4=”” back_video_ogg=”” back_video_webm=”” parallax=”” parallax_offset=”” animation=”” animation_back=”” animation_impress=”” posts_category=”” posts_author=”” show_prev=”” show_sticky=”” el_id=”” el_class=”” el_style=””][bt_row][bt_column width=”1/1″][bt_latest_posts number=”150″ category=”mesa-67″ format=”vertical” post_type=”blog” headline_size=”small” show_excerpt=”yes” show_date=”no” show_categories=”yes” show_author=”no” el_class=”” el_style=””][/bt_latest_posts][/bt_column][/bt_row][/bt_section]