[bt_section][bt_row][bt_column width=”1/1″][bt_text]
Se consolida una crisis sistémica global de múltiples dimensiones. Al escenario de agotamiento de los recursos energéticos fósiles en las próximas décadas se suman las consecuencias de la degradación ambiental y el cambio climático que pesan sobre las economías, exacerban las desigualdades (de clase, de género, raciales e interregionales) y amenazan la subsistencia de la vida en todas sus formas. En este escenario se precipitan transiciones energéticas e industriales en distintas latitudes. Lejos de asumir una dirección única, distintas vías de transición promovidas por las principales potencias y el sector más concentrado del capital transnacional pugnan y delinean tendencias en direcciones divergentes.
La reconversión de la industria automotriz hacia el paradigma de la electromovilidad está traccionando un fuerte aumento de la demanda global de minerales. América Latina, con amplias reservas de litio, cobre y otros minerales, se consolida como principal proveedora. La aceleración de la expansión de la extracción minera bajo la forma característica de enclave transnacional en la región está produciendo una dislocación de los modos de vida, de las actividades de subsistencia y el empleo. El uso intensivo del agua junto con las condiciones extremas del trabajo minero y el despliegue represivo refuerzan el cuadro de desigualdad y segregación étnico racial y de género preexistente; afecta a las comunidades campesinas e indígenas, el turismo y la agricultura trabajo intensiva.
En estos contextos, irrumpe un movimiento social intersectorial de oposición a los proyectos mineros y se desarrollan conflictos por el agua y contra la violación de derechos humanos que involucran a defensores y defensoras de los bienes comunes que resisten los cercamientos y la mercantilización. Se busca poner en dialogo abordajes y contribuciones sobre los efectos y conflictos generados por la minería del litio, extracción desde roca y los impactos sobre los humedales Alto andinos.
[/bt_text][/bt_column][/bt_row][/bt_section][bt_section layout=”boxed” top_spaced=”topMediumSpaced” bottom_spaced=”bottomMediumSpaced” skin=”inherit” full_screen=”no” vertical_align=”inherit” divider=”no” back_image=”” back_color=”” back_overlay=”” back_video=”” video_settings=”” back_video_mp4=”” back_video_ogg=”” back_video_webm=”” parallax=”” parallax_offset=”” animation=”” animation_back=”” animation_impress=”” posts_category=”” posts_author=”” show_prev=”” show_sticky=”” el_id=”” el_class=”” el_style=””][bt_row][bt_column width=”1/1″][bt_header superheadline=”” headline=”Ponencias de esta mesa” headline_size=”medium” headline_style=”bold” dash=”bottom” subheadline=”” el_class=”” el_style=””][/bt_header][/bt_column][/bt_row][/bt_section][bt_section bt_bb_toggled=”false” layout=”boxed” top_spaced=”topMediumSpaced” bottom_spaced=”bottomMediumSpaced” skin=”inherit” full_screen=”no” vertical_align=”inherit” divider=”yes” back_image=”” back_color=”” back_overlay=”” back_video=”” video_settings=”” back_video_mp4=”” back_video_ogg=”” back_video_webm=”” parallax=”” parallax_offset=”” animation=”” animation_back=”” animation_impress=”” posts_category=”” posts_author=”” show_prev=”” show_sticky=”” el_id=”” el_class=”” el_style=””][bt_row][bt_column width=”1/1″][bt_latest_posts number=”150″ category=”mesa-65″ format=”vertical” post_type=”blog” headline_size=”small” show_excerpt=”yes” show_date=”no” show_categories=”yes” show_author=”no” el_class=”” el_style=””][/bt_latest_posts][/bt_column][/bt_row][/bt_section]