MESA 54 | La Cuestión Ambiental en debate. Discusiones en torno a la relación Sociedad – Naturaleza

[bt_section][bt_row][bt_column width=”1/1″][bt_text]

Aunque la pandemia contribuyó a evidenciar la crisis que ya venían desencadenando los extractivismos especialmente en el Sur Global, la maquinaria capitalista continúa expandiéndose y encontrando espacios para cobrar impulso, sobre la base de la razón moderna colonial y binaria, que prioriza el dominio y conquista de la “naturaleza” (del “cuerpo”) por sobre la vida. La aceleración de los múltiples procesos de despojo de lo común en la región se manifiesta con crudeza en, por ejemplo, el marco de una ola de incendios sin precedentes, impactando la salud ambiental, profundizando las desigualdades de clase, las brechas de género y las discriminaciones raciales. Desde las ciencias sociales se viene alertando largamente sobre estos temas al cuestionar los conceptos de progreso, crecimiento económico y desarrollo como categorías que guían la organización social y los patrones de desarrollo tecnoproductivos, planteando la necesidad de enfoques y términos que den cuenta de la complejidad de la relación sociedad-naturaleza. En este sentido, más allá de la evidencia actual de su importancia, los estudios que buscan comprender la cuestión territorial y ambiental ya advertían que los cuerpos, sensibilidades y modos de vida de los grupos más vulnerables (feminizados, empobrecidos y racializados) son los más castigados por la crisis ecológica y climática. Frente a este contexto, consideramos que profundizar críticamente en los análisis de las problemáticas vitales que implican “lo ambiental”, es tarea indispensable de las ciencias sociales en la actualidad. En el año en que se conmemoran los 40 años en democracia, apostar a su sostenimiento y ampliación a futuro, depende en buena medida de nuestra capacidad para transformar los términos en los que se debate públicamente las cuestiones ambientales, y de esa manera construir una agenda ambiental para una transición ecosocial justa -y no a costa del Sur-, que se nutra de conocimiento situado en nuestros territorios.

[/bt_text][/bt_column][/bt_row][/bt_section][bt_section layout=”boxed” top_spaced=”topMediumSpaced” bottom_spaced=”bottomMediumSpaced” skin=”inherit” full_screen=”no” vertical_align=”inherit” divider=”no” back_image=”” back_color=”” back_overlay=”” back_video=”” video_settings=”” back_video_mp4=”” back_video_ogg=”” back_video_webm=”” parallax=”” parallax_offset=”” animation=”” animation_back=”” animation_impress=”” posts_category=”” posts_author=”” show_prev=”” show_sticky=”” el_id=”” el_class=”” el_style=””][bt_row][bt_column width=”1/1″][bt_header superheadline=”” headline=”Ponencias de esta mesa” headline_size=”medium” headline_style=”bold” dash=”bottom” subheadline=”” el_class=”” el_style=””][/bt_header][/bt_column][/bt_row][/bt_section][bt_section bt_bb_toggled=”false” layout=”boxed” top_spaced=”topMediumSpaced” bottom_spaced=”bottomMediumSpaced” skin=”inherit” full_screen=”no” vertical_align=”inherit” divider=”yes” back_image=”” back_color=”” back_overlay=”” back_video=”” video_settings=”” back_video_mp4=”” back_video_ogg=”” back_video_webm=”” parallax=”” parallax_offset=”” animation=”” animation_back=”” animation_impress=”” posts_category=”” posts_author=”” show_prev=”” show_sticky=”” el_id=”” el_class=”” el_style=””][bt_row][bt_column width=”1/1″][bt_latest_posts number=”150″ category=”mesa-54″ format=”vertical” post_type=”blog” headline_size=”small” show_excerpt=”yes” show_date=”no” show_categories=”yes” show_author=”no” el_class=”” el_style=””][/bt_latest_posts][/bt_column][/bt_row][/bt_section]

Scroll al inicio