MESA 43 | Poder del común. Indagaciones sobre sus prácticas y propuestas filosófico-políticas.

[bt_section][bt_row][bt_column width=”1/1″][bt_text]

Buscamos aportar conocimiento sobre el poder del común interpretado como una potencia feminista de parentesco con todos los seres (Haraway, 2016). Definimos a los comunes como procesos por los cuales se producen, sostienen, cuidan y co-gobiernan recursos, espacios y formas de socialización libres, gratuitas y sostenibles, y puestas a disposición de quienes lo deseen. Nos interesa hacer visibles sus aportes a la filosofía política, específicamente a la conceptualización del tipo de poder que generan. Deseamos también indagar sobre el poder del común cuando permite desafiar, en acto, a la dominación patriarcal y colonial, e interpela nuestros propios colonialismos internos (Cusicanqui y Gago, 2017). Por tanto, ya está articulando formas que los feminismos vienen sosteniendo como modos de la vida (Cavallero y Gago, 2017; Ahmed, 2021).
En este momento post-pandémico, donde algunas situaciones críticas de dominación, muerte y desasosiego parecen haberse acentuado, es urgente visibilizar y debatir estas fortalezas del poder de los comunes, e identificar sus desafíos. En nuestro país elucidar este tema cobra un matiz de gravedad a cuarenta años del regreso a la democracia, porque continúan los efectos perversos del genocidio y las fuertes estructuras de dominación invisible que dejó instalada la dictadura cívico-militar, que se presentan por igual en contenidos y formas. Así, se torna un problema a la vez filosófico, estético y político (Schwarzböck, 2015; 2017).Entendemos que la pregunta sobre el poder del común, su filosofía política y sus prácticas concretas, nos ponen de frente a la reconstrucción de tramas de sentido y de memoria histórica latentes en nuestras sociedades latinoamericanas, pero con ciertas dificultades para ser nombradas y por tanto identificadas, cuidadas y puestas en valor. Llamamos a presentar trabajos empíricos y teóricos desde distintas vertientes disciplinares y activistas que hagan visibles prácticas y filosofías políticas.

[/bt_text][/bt_column][/bt_row][/bt_section][bt_section layout=”boxed” top_spaced=”topMediumSpaced” bottom_spaced=”bottomMediumSpaced” skin=”inherit” full_screen=”no” vertical_align=”inherit” divider=”no” back_image=”” back_color=”” back_overlay=”” back_video=”” video_settings=”” back_video_mp4=”” back_video_ogg=”” back_video_webm=”” parallax=”” parallax_offset=”” animation=”” animation_back=”” animation_impress=”” posts_category=”” posts_author=”” show_prev=”” show_sticky=”” el_id=”” el_class=”” el_style=””][bt_row][bt_column width=”1/1″][bt_header superheadline=”” headline=”Ponencias de esta mesa” headline_size=”medium” headline_style=”bold” dash=”bottom” subheadline=”” el_class=”” el_style=””][/bt_header][/bt_column][/bt_row][/bt_section][bt_section bt_bb_toggled=”false” layout=”boxed” top_spaced=”topMediumSpaced” bottom_spaced=”bottomMediumSpaced” skin=”inherit” full_screen=”no” vertical_align=”inherit” divider=”yes” back_image=”” back_color=”” back_overlay=”” back_video=”” video_settings=”” back_video_mp4=”” back_video_ogg=”” back_video_webm=”” parallax=”” parallax_offset=”” animation=”” animation_back=”” animation_impress=”” posts_category=”” posts_author=”” show_prev=”” show_sticky=”” el_id=”” el_class=”” el_style=””][bt_row][bt_column width=”1/1″][bt_latest_posts number=”150″ category=”mesa-43″ format=”vertical” post_type=”blog” headline_size=”small” show_excerpt=”yes” show_date=”no” show_categories=”yes” show_author=”no” el_class=”” el_style=””][/bt_latest_posts][/bt_column][/bt_row][/bt_section]

Scroll al inicio