MESA 41 | La dimensión espacial de los procesos sociales: desigualdades territoriales y la producción social de la ciudad

[bt_section][bt_row][bt_column width=”1/1″][bt_text]

El espacio se presenta como un elemento constitutivo y un aspecto mediador de la vida social (Gieryn, 2000), lo cual nos permite incorporar la dimensión espacial en los análisis de diversos fenómenos sociales. El espacio participa de los procesos sociales, pero a la vez es un producto eminentemente social, resultado de relaciones de poder e interacciones conflictivas (Blanco, 2007). De esta manera, el territorio opera en conjunto con la estructura de clases, de género y razas configurando situaciones de desigualdad multidimensionales.
Al pensar en la dimensión espacial de la pobreza y la desigualdad se visibiliza que en la ciudad estos procesos de escasez y privación patrimonial que confinan a las familias a vivir en la pobreza, se superponen y combinan con la desigual disposición de actividades, bienes y servicios en el espacio urbano. De este modo, si bien la experiencia cotidiana de muchas familias, en términos generales, están marcadas por la pobreza, la localización de los hogares en la ciudad y los accesos a los que esa localización habilita sobreimprimen marcas en sus inscripciones sociales. La desigualdad territorial y la configuración de estructuras urbanas excluyentes se manifiesta principalmente en cierta división social del espacio que se traduce en procesos de segregación urbana. La cual, a su vez, da cuenta y expresa diversas formas de habitar la ciudad.
Esta mesa invita a ponencias que propongan un acercamiento multidisciplinar a la ciudad latinoamericana y a la dimensión territorial de los procesos de desigualdad y exclusión social. Particularmente trabajos que indaguen:
1-El rol del Estado en la producción de las desigualdades territoriales
2-La expresión territorial de las desigualdades sociales: clase, raza, género
3-Las formas heterogéneas y desiguales del habitar en el espacio urbano
4-Los conflictos y disputas en torno al derecho a la ciudad y al ambiente.

[/bt_text][/bt_column][/bt_row][/bt_section][bt_section layout=”boxed” top_spaced=”topMediumSpaced” bottom_spaced=”bottomMediumSpaced” skin=”inherit” full_screen=”no” vertical_align=”inherit” divider=”no” back_image=”” back_color=”” back_overlay=”” back_video=”” video_settings=”” back_video_mp4=”” back_video_ogg=”” back_video_webm=”” parallax=”” parallax_offset=”” animation=”” animation_back=”” animation_impress=”” posts_category=”” posts_author=”” show_prev=”” show_sticky=”” el_id=”” el_class=”” el_style=””][bt_row][bt_column width=”1/1″][bt_header superheadline=”” headline=”Ponencias de esta mesa” headline_size=”medium” headline_style=”bold” dash=”bottom” subheadline=”” el_class=”” el_style=””][/bt_header][/bt_column][/bt_row][/bt_section][bt_section bt_bb_toggled=”false” layout=”boxed” top_spaced=”topMediumSpaced” bottom_spaced=”bottomMediumSpaced” skin=”inherit” full_screen=”no” vertical_align=”inherit” divider=”yes” back_image=”” back_color=”” back_overlay=”” back_video=”” video_settings=”” back_video_mp4=”” back_video_ogg=”” back_video_webm=”” parallax=”” parallax_offset=”” animation=”” animation_back=”” animation_impress=”” posts_category=”” posts_author=”” show_prev=”” show_sticky=”” el_id=”” el_class=”” el_style=””][bt_row][bt_column width=”1/1″][bt_latest_posts number=”150″ category=”mesa-41″ format=”vertical” post_type=”blog” headline_size=”small” show_excerpt=”yes” show_date=”no” show_categories=”yes” show_author=”no” el_class=”” el_style=””][/bt_latest_posts][/bt_column][/bt_row][/bt_section]

Scroll al inicio