MESA 104 | Reconfiguraciones de la escuela secundaria y la formación docente del nivel medio en la post pandemia

[bt_section][bt_row][bt_column width=”1/1″][bt_text ai_prompt_helper=”eyJrZXl3b3JkcyI6IiIsInRvbmUiOiIiLCJsYW5ndWFnZSI6IiIsImxlbmd0aCI6IiJ9″]

Desde el año 2020 vivimos un tiempo de excepción por la pandemia COVID-19 que ha trastocado las instituciones sociales y las subjetividades. Por la situación epidemiológica las instituciones educativas se vieron forzadas a cerrar intempestivamente sus edificios. Esto implicó una readecuación de la política educativa en todo el país y la región. La post pandemia, trajo un conjunto de desafíos en las escuelas secundarias y las instituciones de formación docente. Asimismo, se visibilizó, y en algunos casos agudizó, la brecha digital en el marco de la desigualdad social y educativa ya existente.
Propiciando un espacio de intercambio, debate y reflexión, se invita a presentar investigaciones (finalizadas o en curso) y/o indagaciones científicas que problematicen desde las Ciencias Sociales alguno(s) de los siguientes ejes (con la preocupación transversal de la post pandemia):
– Las políticas educativas en la escuela secundaria y la formación docente del nivel medio: del diseño a su implementación
– La experiencia escolar juvenil de lxs estudiantes
– Reconfiguración del trabajo docente: roles, identidades, condiciones laborales.
– La relación familia y escuela secundaria
– Conflicto y convivencia en las escuelas secundarias
– Tecnologías digitales, escuela secundaria y virtualización forzada: potencialidades, desafíos y dificultades
– Alfabetización mediática e informacional. El aprendizaje en contexto de infodemia, lectura crítica y la formación para la ciudadanía digital
– El vínculo pedagógico: docentes-estudiantes-conocimiento
– Formas que adopta el conocimiento con la virtualidad y el lenguaje multimodal
– Nuevas relaciones con el saber. Saberes post pandemia. Saberes controversiales o cuestiones socialmente vivas
– Condiciones de vida, accesibilidad virtual y escolaridad desigual
– Acompañamiento institucional a las trayectorias educativas
– Representaciones sociales en la escuela: proyecto de vida y de futuro

[/bt_text][/bt_column][/bt_row][/bt_section][bt_section layout=”boxed” top_spaced=”topMediumSpaced” bottom_spaced=”bottomMediumSpaced” skin=”inherit” full_screen=”no” vertical_align=”inherit” divider=”no” back_image=”” back_color=”” back_overlay=”” back_video=”” video_settings=”” back_video_mp4=”” back_video_ogg=”” back_video_webm=”” parallax=”” parallax_offset=”” animation=”” animation_back=”” animation_impress=”” posts_category=”” posts_author=”” show_prev=”” show_sticky=”” el_id=”” el_class=”” el_style=””][bt_row][bt_column width=”1/1″][bt_header superheadline=”” headline=”Ponencias de esta mesa” headline_size=”medium” headline_style=”bold” dash=”bottom” subheadline=”” el_class=”” el_style=””][/bt_header][/bt_column][/bt_row][/bt_section][bt_section bt_bb_toggled=”false” layout=”boxed” top_spaced=”topMediumSpaced” bottom_spaced=”bottomMediumSpaced” skin=”inherit” full_screen=”no” vertical_align=”inherit” divider=”yes” back_image=”” back_color=”” back_overlay=”” back_video=”” video_settings=”” back_video_mp4=”” back_video_ogg=”” back_video_webm=”” parallax=”” parallax_offset=”” animation=”” animation_back=”” animation_impress=”” posts_category=”” posts_author=”” show_prev=”” show_sticky=”” el_id=”” el_class=”” el_style=””][bt_row][bt_column width=”1/1″][bt_latest_posts number=”20″ category=”mesa-104″ format=”vertical” post_type=”blog” headline_size=”small” show_excerpt=”yes” show_date=”no” show_categories=”yes” show_author=”no” el_class=”” el_style=””][/bt_latest_posts][/bt_column][/bt_row][/bt_section]

Scroll al inicio