[bt_section][bt_row][bt_column width=”1/1″][bt_text]
Como parte de la propuesta del Área Rural del Instituto de Investigaciones Gino Germani, en esta mesa convocamos a presentar trabajos referidos a los diversos procesos de disputa territorial que protagonizan los movimientos sociales rurales (campesinos, pueblos indígenas, comunidades afrodescendientes, pescadores artesanales, asambleas socioambientales, entre otros) frente al avance del modelo extractivo de los agronegocios, la megaminería y/o los hidrocarburos convencionales y no convencionales (fracking).
Dentro de la mesa focalizaremos en algunos de los siguientes ejes: por un lado, los debates en torno a los procesos de territorialización de las empresas extractivas y sus formas de accionar con la sociedad y el Estado (prácticas de RSE, políticas públicas asociadas al extractivismo, etc.). Por otro lado, las diversas iniciativas productivas de los movimientos sociales y organizaciones enmarcados en economías otras y populares, focalizando en las experiencias agroecológicas y otras formas de producción de alimentos, uno de los elementos centrales en la construcción de alternativas de los movimientos sociales abordados. Complementariamente, analizaremos otras experiencias de territorialización contrahegemónica (“territorios insurgentes”) ligadas a formas societales alternativas en las esferas de la gestión cotidiana de la vida en común: salud comunitaria, educación popular, justicia popular, autodefensa, autogobierno, autogestión, etc.
Por último, invitamos a debatir sobre las diferentes formas de intervención del Estado en sus diferentes niveles en torno a estas disputas territoriales, sea través de procesos de impulso, regulación y/o prohibición de las actividades extractivas, intervención para mediar en los conflictos o asumir formatos represivos; así como análisis que den cuenta de iniciativas de los movimientos sociales orientadas hacia la obtención de normas, leyes o disposiciones que mejoren sus posiciones relativas a estos procesos de conflictividad.
[/bt_text][/bt_column][/bt_row][/bt_section][bt_section layout=”boxed” top_spaced=”topMediumSpaced” bottom_spaced=”bottomMediumSpaced” skin=”inherit” full_screen=”no” vertical_align=”inherit” divider=”no” back_image=”” back_color=”” back_overlay=”” back_video=”” video_settings=”” back_video_mp4=”” back_video_ogg=”” back_video_webm=”” parallax=”” parallax_offset=”” animation=”” animation_back=”” animation_impress=”” posts_category=”” posts_author=”” show_prev=”” show_sticky=”” el_id=”” el_class=”” el_style=””][bt_row][bt_column width=”1/1″][bt_header superheadline=”” headline=”Ponencias de esta mesa” headline_size=”medium” headline_style=”bold” dash=”bottom” subheadline=”” el_class=”” el_style=””][/bt_header][/bt_column][/bt_row][/bt_section][bt_section bt_bb_toggled=”false” layout=”boxed” top_spaced=”topMediumSpaced” bottom_spaced=”bottomMediumSpaced” skin=”inherit” full_screen=”no” vertical_align=”inherit” divider=”yes” back_image=”” back_color=”” back_overlay=”” back_video=”” video_settings=”” back_video_mp4=”” back_video_ogg=”” back_video_webm=”” parallax=”” parallax_offset=”” animation=”” animation_back=”” animation_impress=”” posts_category=”” posts_author=”” show_prev=”” show_sticky=”” el_id=”” el_class=”” el_style=””][bt_row][bt_column width=”1/1″][bt_latest_posts number=”150″ category=”mesa-75″ format=”vertical” post_type=”blog” headline_size=”small” show_excerpt=”yes” show_date=”no” show_categories=”yes” show_author=”no” el_class=”” el_style=””][/bt_latest_posts][/bt_column][/bt_row][/bt_section]