Envío de resumen ampliado Complete el siguiente formulario para enviar su resumen ampliado Datos del autor responsable Este dato nos sirve para mantener comunicación con autor asignado del equipo. Nombre* Apellido* Mail* Datos del resumen Confirmá que estas enviando tu resumen para el eje:* —Por favor, elegí una opción—Eje 1 Filosofía, Teoría, Epistemología, MetodologíaEje 2 Economía, trabajoEje 3 Estructura social, demografía, poblaciónEje 4 Poder, conflicto, cambio socialEje 5 Estado y políticas públicasEje 6 Cultura, Significación, Comunicación, Identidades Estás enviando tu resumen de ponencia para la mesa:* —Por favor, elegí una opción—Mesa 1: El poder y lo sagradoMesa 2: Discriminaciones, desigualdades y diferencias: abordajes teórico-metodológicosMesa 3: Investigar y enseñar teoría social/sociológica. Problemas y debates clásicos y contemporáneosMesa 4: ¿Qué, quiénes, cómo, cuándo, dónde, por qué? Clasificaciones sociales, teoría sociológica, dominación y emancipaciónMesa 5: Para una sociología de la salud mental. Teorías y metodologías para investigar sobre fármacos y diagnósticosMesa 6: Estética y política: imágenes y narrativas de este tiempoMesa 7: Sociologías del individuo: preguntas, propuestas e investigaciones para su comprensión en las sociedades contemporáneasMesa 8: Historia de Cronopios y de famas. La sociología argentina en perspectiva local y regionalMesa 9: UX Research y Social Listening: cómo la Sociología enfrenta los nuevos desafíos de la Investigación de Mercado y la Consultoría PolíticaMesa 10: Las transformaciones del peronismo, desde sus orígenes hasta el retorno democrático (1943-1983)Mesa 11: Fuentes de datos demográficos en Argentina y América Latina. Diseño, calidad, integración, disponibilidad y ampliación de la información sociodemográficaMesa 12: La confianza en la ciencia: ¿crisis o reconfiguración?Mesa 13: ¿Cómo alentar la revuelta? Formas de producción y legitimación del conocimiento de las ciencias sociales y humanas en los debates sobre los vínculos entre universidades, sociedades y entornos.Mesa 14: Los derroteros espejados del socialismo y la sociología. Indagaciones teóricas e históricasMesa 15: Estrategias computacionales para la investigación social: datos, métodos y problemas desde la sociología de la cultura y el conocimientoMesa 16: Teoría(s) Crítica(s) de la sociedad: Historia, actualidad y porvenirMesa 17: Perspectivas postestructuralistas en el análisis de las sociedades contemporáneasMesa 18: Enseñar Sociología: estrategias didácticas, experiencias y desafíos emergentes Estás enviando tu resumen de ponencia para la mesa:* —Por favor, elegí una opción—Mesa 19: Condiciones de trabajo y conflictividades en el personal salud en pandemia y pospandemiaMesa 20: Economía Popular, Social y Solidaria. Experiencias alternativas de trabajo, organización y acción colectivaMesa 21: La vida urbana en el capitalismo de plataformas: producción, usos y apropiaciones del espacio urbano.Mesa 22: ¿Qué soluciones trajeron las verdades?: Economía política argentina, entre la novedad y lo cíclico.Mesa 23: Heterogeneidades laborales, organización y sentidos del trabajoMesa 24: La cuestión del vínculo entre las relaciones económicas y las relaciones políticas e ideológicas en la LatinoaméricaMesa 25: La nueva cuestión agraria en la Argentina contemporáneaMesa 26: Ciclos de acumulación, estructura productiva y desigualdades socio-ocupacionales en la ArgentinaMesa 27: TRABAJO Y EMOCIONES: DES-BORDES EN CONTEXTOS DE DIGITALIZACIÓN DE LA VIDAMesa 28: Transformaciones del mundo del trabajo y subjetividades emergentes en la sociedad del colapso ecológico en tiempos de descomposición capitalistaMesa 29: ¿Hacia dónde va el trabajo? Nuevas tecnologías, precarización y crisis de reproducción social Estás enviando tu resumen de ponencia para la mesa:* —Por favor, elegí una opción—Mesa 30: La sociología de los alimentos en el escenario contemporáneo: prácticas de consumo y desigualdades sociales.Mesa 31: La Dimensión espacial de los procesos socialesMesa 32: Sociología de las migraciones internacionales: comprender para transformarMesa 33: Embates neoconservadores, regresividad y retrocesos en las políticas del campo demográfico: identidades, géneros, salud sexual y salud reproductiva, migración y desigualdad territorialMesa 34: Salud, cuidados y derechosMesa 35: Juventudes, educación y trabajo: desigualdades, experiencias y dispositivosMesa 36: Envejecimiento y SociedadMesa 37: Trabajo, estructura social y desigualdad en tiempos de crisis y ajuste Estás enviando tu resumen de ponencia para la mesa:* —Por favor, elegí una opción—Mesa 38: Sociedad Digital, Emociones y Cambio SocialMesa 39: Acción colectiva y organización de trabajadoras y trabajadores: entre las perspectivas históricas y el presente del movimiento obreroMesa 40: EL AUGE DE LAS DERECHAS EXTREMAS. DISCURSOS, MARCO IDEOLÓGICO Y REPRESENTACIONESMesa 41: La ciudad en disputa: grupos y actores sociales, conflictos y dinámicas de producción del espacio urbanoMesa 42: La universidad argentina y latinoamericana: actores, políticas y conflictos de la Reforma Universitaria a la actualidadMesa 43: Historias y memorias sociales sobre el pasado reciente en la Argentina. Miradas transnacionales y comparadas con América LatinaMesa 44: De las agendas antigénero a las resistencias feministas en América Latina: redes sociales y medios digitalesMesa 45: Entre el sacrificio y la extinción. Producción de conocimiento sobre continuum de exclusión-extinción social en un nuevo escenario.Mesa 46: Sistema Penal y Derechos HumanosMesa 47: Estado y clases sociales en América Latina y el Caribe desde el marxismo latinoamericanoMesa 48: La Cuestión Ambiental en debate. Discusiones en torno a la relación Sociedad – NaturalezaMesa 49: Transformaciones de las ruralidades en el marco del extractivismo. Territorios, actores sociales y procesos.Mesa 50: Acción colectiva, protesta social y movimientos socialesMesa 51: La Guerra Fría latinoamericana: espacios transnacionales, temporalidades y archivosMesa 52: Desarrollo, derechas y política exterior en América Latina (s.XXI): actores, procesos y disputasMesa 53: El estallido de las contradicciones: guerra, fascismo y lucha de clases en la agonía del capitalismoMesa 54: Neoliberalismo y gobierno de la (in)seguridadMesa 55: Cuestión securitaria, ilegalismos de los poderosos y violencias. Para una analítica del (nuevo) control socialMesa 56: EL EXTRAÑO MUNDO DE LA EXTREMA DERECHAMesa 57: Estados de Bienestar en crisis: un análisis sociohistórico del impacto de las nuevas tecnologías en los actores socialesMesa 58: Movimientos sociales y educación: debates persistentes, luchas y desafíos emergentes frente al ascenso de la extrema derechaMesa 59: Crisis y transición en el orden mundial. Pensando el mundo desde la hegemonía, la comunicación y la geopolíticaMesa 60: Memorias en disputa sobre los crímenes de Estado. Representaciones, narrativas y prácticas sociales ante el avance de la ofensiva negacionistaMesa 61: Derechas y extremas derechas. Orden social y régimen democrático en América Latina en el siglo XXIMesa 62: ESTADO, NEOLIBERALISMO Y AUTORITARISMO: TRANSFORMACIONES Y DESAFÍOS EN LA CRISIS CONTEMPORÁNEA Estás enviando tu resumen de ponencia para la mesa:* —Por favor, elegí una opción—Mesa 63: Trabajo infantil rural, ilegalidad y políticas públicasMesa 64: Políticas de salud en el territorio localMesa 65: Estatalidad, seguridad y juventudesMesa 66: Estado y políticas públicas frente al avance de las nuevas derechasMesa 67: Políticas sociales y sociedad: lecturas sociológicasMesa 68: Planificación y participación ciudadana en la Argentina libertaria: Desafíos y experienciasMesa 69: Discutir la Sociología Política hoyMesa 70: Escuela y migración: relaciones interculturales en el espacio educativoMesa 71: Estado y política social ¿Hacia dónde vamos?Mesa 72: El reverso de las ciudades. Políticas públicas, habitares, entramados populares y formas de sostenimiento de la vida en las periferiasMesa 73: La discapacidad interpelada desde las derechas radicales: viejos y nuevos desafíos para los estudios críticos en dis/capacidadMesa 74: Cuidados, géneros y políticas en América Latina en el siglo XXIMesa 75: Nuevas derechas, subjetividades y educaciónMesa 76: Política y políticas de saludMesa 77: Desafíos del Estado y las Políticas Públicas frente a las demandas socialesMesa 78: Universidad: Políticas, Problemas y Actores UniversitariosMesa 79: La relevancia de producir conocimiento desde el Estado para el EstadoMesa 80: Los servicios públicos de infraestructura en la Argentina reciente. El retorno del debate Estado-mercado. Estás enviando tu resumen de ponencia para la mesa:* —Por favor, elegí una opción—Mesa 81: Las trayectorias y los haceres de lxs sociologxs como docentes: las historias colectivas que construyen la autoría sociodidácticaMesa 82: Experiencias y sensibilidades urbanasMesa 83: Sociología del arte y la literatura: de la producción a la recepciónMesa 84: Universidad y cárceles: la construcción de conocimiento sociológico en los centros universitarios de los complejos penitenciariosMesa 85: Formaciones sociales individualistas: nuevas estrategias de vinculación para la vida social en el nuevo orden globalMesa 86: Educación y tecnologías digitales: subjetividades juveniles, plataformas educativas e inteligencia artificial generativaMesa 87: Imaginario social, subjetividad y luchas políticas. Tensiones entre sentidos oficiales e inconfesablesMesa 88: Adolescencias: vínculos, redes sociales y repertorios de acciónMesa 89: Sociología de las creencias: espiritualidades, moralidades y religionesMesa 90: Tecnologías digitales, identidad, trabajo y afectos en el siglo XXIMesa 91: Tecnologías digitales y SociedadMesa 92: Fotografía, sociología y ciencias socialesMesa 93: Sociología de la comunicación artificialMesa 94: Estudios Sociales del DeporteMesa 95: Hacia una geometría de la esperanza y sus horizontes de revoluciónMesa 96: Procesos sociopolíticos de cooperación y disputa en torno a las prácticas musicalesMesa 97: La idea de nación revisitada: transformaciones, ideas y reacciones conservadoras en el presente nacionalMesa 98: Emergentes culturales en una sociedad en crisisMesa 99: Ficción y realidad en narrativas actuales de series de televisiónMesa 100: Conocer, comprender, transformar la escuela secundaria y la formación de sus docentesMesa 101: Sociología e historia del Libro y la EdiciónMesa 102: Opinión Pública y Comunicación Política en la era de la violencia simbólicaMesa 103: ¿Las juventudes se hicieron de derecha?: lecturas del presente en perspectiva Título del resumen* Se sugiere que contenga: Objetivo del trabajo; enfoque, método y fuentes de información; aportes o contribuciones que pretende realizar. Formato sugerido: letra Arial 11, interlineado 1.5, texto justificado. Podés indicar palabras clave específicas para facilitar la búsqueda, separadas por comas (,). Ejemplo: género, cultura, pandemia, feminismo, DDHH, tecnologías, salud, etc. (opcional) Autores de la ponencia y datos de contacto Agregá todes les autores de la ponencia.* En forma de lista. Podés incluir la institución (se recomienda usar siglas). Máximo 500 caracteres. Caracteres restantes: 500 Por favor, revisá que el mail del autor responsable esté bien escrito OK Por último, ¿revisaste que todos los datos ingresados estén correctos? Sí Δ