Siguiendo los supuestos e interrogantes venimos planteando y discutiendo en las últimas jornadas, esta mesa busca recuperar la experiencia de la sociología en Argentina y América Latina, en el marco de territorios convulsionados y desiguales. Ello obliga a redefinir el conocimiento sociológico en la región, y a la vez reexaminar la capacidad, los límites y las posibilidades de la sociología argentina y latinoamericana para desentrañar los desafíos del presente. Por lo cual, se requiere repensar la trayectoria de la disciplina en diferentes espacios geográficos e institucionales, en perspectiva histórica y regional, discutiendo las tensiones y los problemas de las diferentes tradiciones sociológicas fundacionales, emergentes y/o alternativas. De esta forma, esta mesa quiere fortalecer la reflexión sobre la historia de la sociología en la región, mediante una reconstrucción de sus legados y legitimidades. Se propone así un espacio para reabrir y profundizar un necesario debate sobre las principales orientaciones, temas, conceptos, obras y figuras de la sociología en diferentes universidades y experiencias regionales, nacionales y locales. Los ejes temáticos son los siguientes:
Procesos de consolidación disciplinaria, institucionalización y profesionalización de la sociología; Carreras, departamentos, institutos en diferentes países, regiones, provincias y ciudades; cátedras y enseñanza de la disciplina; momentos fundacionales.
Trayectorias institucionales, biográficas y académicas de referentes locales; construcción de redes personales e institucionales regionales e internacionales, experiencias de asociación y agremiación profesional.
Vinculación sociología- estado- políticas públicas; enlaces académicos y políticos; Sociología y planificación; diagnósticos, aplicación y evaluación de políticas públicas.
Sociología e investigación sociológica hoy; Transformaciones del rol intelectual/ profesional e Inserción profesional de los sociólogos/as; participación de los/as sociólogos/as en el debate público, impacto cultural de la disciplina.
Coordinador 1:
Diego Pereyra,
Coordinador 2:
Esteban Vila,
Coordinador 3:
Lautaro Lazarte,