¿Cómo se articulan los procesos económicos con las dinámicas sociales y políticas? ¿Cómo influyen las políticas económicas sobre la estructura social? ¿Cómo afecta el contexto social a las instituciones económicas? ¿Cuál es el comportamiento de los actores sociales involucrados? ¿Cómo impactan las problemáticas económico-sociales tales como la persistencia de la inflación, el endeudamiento, etc. en la vida cotidiana de las personas?
Desde la sociología económica, es posible ensayar algunas respuestas a estas preguntas. Ello requiere de abordajes cuantitativos y cualitativos que permitan desnaturaliza la cuestión económica y reinterpretarla desde una perspectiva que indague en la construcción social que subyace a la misma, concibiendo a esos procesos, instituciones, actores y políticas así como a sus marchas y contramarchas como emergentes de fuerzas políticas y sociales en tensión situadas en contextos sociohistóricos y socioculturales específicos.
Esta mesa invita a presentar ponencias que aborden en clave macro o micro procesos económicos sociales argentinos relevantes, sea por el lugar de disputa que ocupan, o porque constituyen en sí una dimensión de debate histórico. En el agregado a las diferentes perspectivas en pugna, debe considerarse especialmente el comportamiento de actores, la gestión de la política económica o el impacto del devenir económico social en la vida cotidiana de las personas.
Coordinador 1:
Diego Castillo, Docente de la Carrera de Sociología-UBA
Coordinador 2:
Victoria Von Storch, Docente de la Carrera de Sociología-UBA
Coordinador 3:
Ricardo Aronskind, Docente de la Carrera de Sociología-UBA