Como objeto de estudio sociológico, las diferencias, desigualdades y discriminaciones han sido abordadas desde distintas perspectivas, ya sea priorizando múltiples ejes de dominación (clase social, género, etnia/raza y nacionalidad), vínculos entre iguales/diferentes y experiencias de discriminación y segregación en diversos contextos (interculturales, educativos, políticos, comunitarios). Sobre este trasfondo, esta mesa pretende pensar estas dinámicas a partir de recuperar reflexiones, tanto teóricas como metodológicas, acerca de cómo abordar las diferencias, desigualdades y discriminaciones en la investigación social. Se esperan así contribuciones que pueden incluirse en alguno de los siguientes ejes, que operan de modo ilustrativo y orientativo: interseccionalidad, articulación de distintos ejes de dominación (clase social, género, etnia/raza y nacionalidad), experiencias de discriminación y segregación a migrantes, interdependencias entre estructura social y género, vínculos entre iguales/diferentes, segregaciones por género, gestión de la diversidad étnica y cultural, exotización, estigmatización de la otredad y procesos de criminalización.
Coordinador 1:
Abiuso Federico, Docente de la Carrera de Sociología-UBA
Coordinador 2:
Lanzetta Darío, Docente de la Carrera de Sociología-UBA
Coordinador 3:
Seid Gonzalo, Docente de la Carrera de Sociología-UBA