PONENCIA 897 | Fronteras en la renovación del frente costero. El caso de Barrio “El Mangrullo” en Rosario

En las últimas décadas, Rosario ha avanzado sobre la ribera con la construcción de un frente costero con dispositivos culturales, emprendimientos gastronómicos, espacios públicos y zonas residenciales y hoteleras de alta gama. Esas reconversiones han generado una renovada imagen del waterfront rosarino. Sin embargo, este proceso de producción urbana de la costa no consigue extenderse más allá de la frontera que imponen las últimas áreas desafectadas de usos portuarios, en cuyas inmediaciones persisten los remanentes del cordón de villas miserias de la ribera sur. El objetivo de este trabajo es relevar, jerarquizar y analizar los factores que han configurado un efecto de frontera para las tentativas de avance de los proyectos de renovación del frente costero sobre el sur de la ciudad. La comunicación se enfoca en la reconstrucción de las dinámicas socio-espaciales del Barrio Mangrullo, uno de los asentamientos populares de pescadores más antiguos. Desde la última dictadura militar, el barrio fue objeto de intervenciones urbanísticas importantes. Sin embargo, a excepción de esos proyectos de erradicación y construcción de infraestructura vial, el resto de las operaciones no ha superado la fase del proyecto y el anuncio. La reflexión procura establecer coordenadas para pensar cómo la compleja situación espacial, social e histórica del barrio convierte en inoperantes las herramientas de renovación urbana que han avanzado con probada eficacia en el centro y el norte de la costa.

Scroll al inicio