PONENCIA 668 | Tensión y emociones en los juegos infantiles: Un análisis de los contextos urbanos en Uruguay.

Las estructuras de los juegos, como artefactos culturales, tienen potencialidades que incluyen la capacidad de generar tensión entre los participantes. No solo permiten que emerja este estado emocional en los seres humanos, sino que también brindan caminos para despejar la incertidumbre que seduce, tensa y moviliza a un cuerpo. Asimismo, se observar que los gestos y las formas de expresión están relacionados con las condiciones materiales que posibilitan su enunciación y reflejan una sensibilidad propia de la época.

En este estudio, nos hemos centrado en analizar los juegos de niños y niñas en diferentes contextos urbanos de Uruguay, poniendo énfasis en los elementos de tensión que los caracterizan y en las formas y momentos en que se manifiestan las emociones. En particular, hemos buscado delimitar teóricamente las implicancias del elemento de tensión en el juego y la emergencia de las emociones en los seres humanos, así como establecer posibles relaciones conceptuales entre estas dos dimensiones. Este análisis forma parte del proyecto de Investigación y Desarrollo “Juegos y Juguetes en Uruguay”, financiado por CSIC-Udelar, cuyo objetivo es estudiar los juegos y juguetes practicados por niños y niñas. En el marco de este proyecto, visitamos más de diez localidades en Uruguay, realizando registros en video que posteriormente fueron utilizados para el análisis teórico y la producción de un documental audiovisual.

Scroll al inicio