Esta ponencia pretende analizar la relación entre los ídolos populares y la sociedad en Argentina,
¿Qué ve la sociedad en los ídolos? ¿Necesita de ellos?, ¿Qué representan?. Hace hincapié no solo en las repercusiones que tiene esta relación en la vida de los ídolos -cuyo destino final o camino de vida fue turbulento-, sino precisamente en las respuestas que encuentra la sociedad argentina en sus ídolos populares. Seleccionamos diferentes casos de la Argentina del siglo XX y analizaremos la relación que establecen con la sociedad.
Este trabajo tiene como disparador el libro de Julio Morales os últimos días de Ringo Bonavena”, donde se relata a un Bonavena que, en la búsqueda desesperada de cumplir con la imagen que la sociedad argentina esperaba de él, comienza con un camino autodestructivo que lo condujo a la muerte. Como si el disfraz de ídolo fuera muy grande para su persona.
Trabajamos con la hipótesis que esta relación entre ídolo popular y sociedad resulta necesaria para dar significado a la identidad de ésta última, pero que, al mismo tiempo, produce una deshumanización del ídolo al hacerlo héroe. Lo que lo conduce a sobrepasar la humanidad de algunos de ellos.