La década de 1980 en Argentina significó un momento de transformación para los medios de comunicación. Especialmente en lo que respecta a la prensa escrita, en esa época surgieron publicaciones producidas por o destinadas a mujeres que se proponían intervenir en el campo de la cultura desde posiciones feministas. A partir de diferentes soportes -como boletines, suplementos periódicos y revistas culturales- esta nueva forma de entender el periodismo abordaba una cuantiosa cantidad de temas, tales como el feminismo, el lesbianismo, la legalización del aborto y los Derechos Humanos. Un evento significativo en ese contexto fue el surgimiento en 1982 del suplemento “La mujer” en el diario Tiempo Argentino, bajo la dirección de María Moreno. En él se destacaban no solamente sus contenidos y temas (transgresores para la época), sino también su estilo barroco que combinaba diversos géneros. A la vez, se trataba de una apuesta que, aún en dictadura, se proponía pensar nuevos horizontes posibles culturales y políticos.
Partiendo del campo de la historia argentina reciente y dialogando especialmente con aquellas investigaciones que se interrogan sobre las dinámicas de cambio sociocultural durante la “transición”, la presente ponencia tiene como objetivo explorar el surgimiento del periodismo cultural feminista en los años finales de la última dictadura, tomando como punto de partida los textos publicados en el suplemento “La mujer”.