PONENCIA 1286 | Diagnóstico de situación acerca de las barreras y facilitadores en el acceso al control de salud infanto-juvenil en el periodo de pandemia por COVID-19 en el área programática dos del municipio de Bahía Blanca

Las dificultades en el acceso a los controles de salud infanto-juveniles se han profundizado a partir del contexto pandémico de COVID-19. El objetivo del presente trabajo es identificar las barreras y facilitadores de acceso a los controles de salud infantil percibidos por la oferta (personal de salud) en el periodo de pandemia por COVID-19 en el área programática dos del municipio de Bahía Blanca. Para ello se desarrollaron 15 entrevistas al personal de salud, luego se analizaron tomando como referencia los dominios del MORES, una herramienta desarrollada por la Organización Panamericana de la Salud para analizar barreras al sistema de salud.
Las entrevistas revelaron que durante la pandemia se acentuaron las barreras existentes en relación al acceso a los controles de salud infantil, y también surgieron nuevas barreras que persisten incluso después de su finalización. En cuanto a los facilitadores, se destacó la importancia de las acciones colectivas realizadas por el personal de salud para superar las diversas barreras de acceso. El contexto del AP2, al poseer una población numerosa, un territorio extenso, y realidades socioeconómicas diversas, requiere de estrategias para conocer estos factores, identificarlos y analizarlos.

Scroll al inicio