[bt_section][bt_row][bt_column width=”1/1″][bt_text]
La democracia, sus fundamentos y desafíos pendientes resultan temas centrales para la teoría política y social. En un momento particularmente significativo en el cono sur, en el que se cumplen 40 años de la recuperación democrática en Argentina y 50 del golpe de estado en Chile y Uruguay, invitamos a la amplia comunidad de docentes, investigadores y estudiantes de ciencias sociales a compartir trabajos recientes sobre estos temas y, también, a la revisión y puesta al día de trabajos ya publicados. Se valorarán las participaciones que sumen a la reflexión sobre la democracia tanto desde una perspectiva eminentemente clásica como contemporánea. De igual manera que todos aquellos aportes que promuevan el análisis de las desigualdades y de los procesos de dominación presentes en diversos ámbitos de la vida social y política.
Entre las diferentes dimensiones de la vida democrática que estructurarán las discusiones que propone este panel, se proyecta atender a los problemas relacionados con el espacio público, la representación y la participación política, enfocando las importantes transformaciones acaecidas en relación con cada una de estas dimensiones. También se contempla atender a los problemas vinculados con la nueva cultura política que se gesta en contextos de digitalización y transformación comunicacional y con el estudios del comportamiento de la opinión pública.
Así, el diálogo entre el pensamiento clásico y las teorías contemporáneas se propone como una oportunidad para enriquecer el debate sobre los desafíos y controversias que en la actualidad ponen a la democracia en una encrucijada en América Latina y en el mundo. Se estimarán pues las contribuciones que centren su análisis en diversos aspectos problemáticos de la vida y la cultura política democrática y que ancladas en el desarrollo de nociones propias de la teoría política y social aporten a la reflexión sobre nuestra región.
[/bt_text][/bt_column][/bt_row][/bt_section][bt_section layout=”boxed” top_spaced=”topMediumSpaced” bottom_spaced=”bottomMediumSpaced” skin=”inherit” full_screen=”no” vertical_align=”inherit” divider=”no” back_image=”” back_color=”” back_overlay=”” back_video=”” video_settings=”” back_video_mp4=”” back_video_ogg=”” back_video_webm=”” parallax=”” parallax_offset=”” animation=”” animation_back=”” animation_impress=”” posts_category=”” posts_author=”” show_prev=”” show_sticky=”” el_id=”” el_class=”” el_style=””][bt_row][bt_column width=”1/1″][bt_header superheadline=”” headline=”Ponencias de esta mesa” headline_size=”medium” headline_style=”bold” dash=”bottom” subheadline=”” el_class=”” el_style=””][/bt_header][/bt_column][/bt_row][/bt_section][bt_section bt_bb_toggled=”false” layout=”boxed” top_spaced=”topMediumSpaced” bottom_spaced=”bottomMediumSpaced” skin=”inherit” full_screen=”no” vertical_align=”inherit” divider=”yes” back_image=”” back_color=”” back_overlay=”” back_video=”” video_settings=”” back_video_mp4=”” back_video_ogg=”” back_video_webm=”” parallax=”” parallax_offset=”” animation=”” animation_back=”” animation_impress=”” posts_category=”” posts_author=”” show_prev=”” show_sticky=”” el_id=”” el_class=”” el_style=””][bt_row][bt_column width=”1/1″][bt_latest_posts number=”100″ category=”mesa-16″ format=”vertical” post_type=”blog” headline_size=”small” show_excerpt=”yes” show_date=”no” show_categories=”yes” show_author=”no” el_class=”” el_style=””][/bt_latest_posts][/bt_column][/bt_row][/bt_section]