Mesa 1: El poder y lo sagrado
Mesa 2: Discriminaciones, desigualdades y diferencias: abordajes teórico-metodológicos
Mesa 3: Investigar y enseñar teoría social/sociológica. Problemas y debates clásicos y contemporáneos
Mesa 4: ¿Qué, quiénes, cómo, cuándo, dónde, por qué? Clasificaciones sociales, teoría sociológica, dominación y emancipación
Mesa 5: Para una sociología de la salud mental. Teorías y metodologías para investigar sobre fármacos y diagnósticos
Mesa 6: Estética y política: imágenes y narrativas de este tiempo
Mesa 7: Sociologías del individuo: preguntas, propuestas e investigaciones para su comprensión en las sociedades contemporáneas
Mesa 8: Historia de Cronopios y de famas. La sociología argentina en perspectiva local y regional
Mesa 9: UX Research y Social Listening: cómo la Sociología enfrenta los nuevos desafíos de la Investigación de Mercado y la Consultoría Política
Mesa 10: Las transformaciones del peronismo, desde sus orígenes hasta el retorno democrático (1943-1983)
Mesa 11: Fuentes de datos demográficos en Argentina y América Latina: diseño, calidad, integración, disponibilidad y ampliación de la información sociodemográfica
Mesa 12: La confianza en la ciencia: ¿crisis o reconfiguración?
Mesa 13: ¿Cómo alentar la revuelta? Formas de producción y legitimación del conocimiento de las ciencias sociales y humanas en los debates sobre los vínculos entre universidades, sociedades y entornos
Mesa 14: Los derroteros espejados del socialismo y la sociología. Indagaciones teóricas e históricas
Mesa 15: Estrategias computacionales para la investigación social: datos, métodos y problemas desde la sociología de la cultura y el conocimiento
Mesa 16: Teoría(s) Crítica(s) de la sociedad: historia, actualidad y porvenir
Mesa 17: Perspectivas postestructuralistas en el análisis de las sociedades contemporáneas
Mesa 18: Enseñar Sociología: estrategias didácticas, experiencias y desafíos emergentes